Mostrando entradas con la etiqueta La Coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Coruña. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de agosto de 2011
Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela es un importante destino de peregrinación de Europa desde la Edad Media hasta nuestros días mediante una ruta llamada "el Camino de Santiago", que comunica la península ibérica con el resto del continente. Aunque la primera capilla data del año 814 y la primera iglesia del 829, vamos a ir hasta el año 1075, año en que se empieza a construir la actual catedral románica.
Fue Bernardo el viejo, el primer arquitecto del edificio que supuestamente contiene el sepulcro de Santiago el Mayor. En el año 1168 continúa las obras el maestro Mateo, que fue el encargado de acabar las naves y el que realizó la obra cumbre del románico, el pórtico de la Gloria. La historia sobre como llegó el Apóstol a tierras gallegas, del descubrimiento del sepulcro y todo lo demás, lo dejamos para cientos de páginas que hablan sobre el tema y nosotros nos vamos a quedar en la actual catedral de Santiago de Compostela.
La fachada occidental de la catedral medieval, la conocemos gracias a unos dibujos que han llegado hasta nosotros gracias a José de Vega y Verdugo, pero es en 1738 cuando se derriba la antigua fachada y se levanta la actual y famosa portada barroca, que se construye a modo de gran retablo gigante y como telón que antecede a la verdadera portada románica. La magistral fachada fue realizada por Fernando de Casas Novoa. Esta fachada fue construida para proteger el pórtico de la Gloria, auténtica fachada de la catedral románica, del deterioro que estaba sufriendo, y ambas fachadas se encuentran separadas por un nártex cubierto.
Para subir a la entrada de la catedral, se encuentra una escalera renacentista realizada en el siglo XVII realizada por Ginés Martínez
La fachada tiene unos grandes ventanales acristalados que sirven para iluminar la antigua fachada románica y el interior del templo
En el cuerpo central se aloja la imagen de Santiago Apóstol y un nivel más bajo sus dos discípulos Atanasio y Teodoro
Las torres actuales no se construyeron a la vez. Las primeras torres fueron románicas en el siglo XII y forman el primer cuerpo de ellas. Tras varias modificaciones, en el siglo XVII José de la Peña realizó el cuerpo de estilo barroco de la torre en donde se encuentran alojadas las campanas, acabando el trabajo Domingo de Andrade. La fachada norte, llamada de la carraca, la proyectó Fernández de Casas Novoa en 1738 imitando la de las campanas. Si miramos las torres desde las cubiertas de la catedral, podemos ver la base románica en los primeros cuerpos.
Puerta Santa
La Puerta Santa se abrió en el siglo XVII perforando la vieja pared románica de la catedral para que tuviera entrada desde la plaza. La puerta fue desplazada unos metros y era en realidad una pared de piedra que se derribaba cada vez que llegaba un año jacobeo. La puerta Santa solo se abre durante el Año Santo durante un ritual religioso. En la actualidad existe una puerta desde el año 2004 realizada en bronce por el artista y escultor compostelano, Suso León.
La puerta Santa no da al exterior como lo hacía antes por haberse construido un muro en la época del barroco, tapando el ábside románico.
Puerta exterior llamada también del Perdón que se encuentra en la pared exterior:
La fachada que se encuentra en la plaza de la Azabachería fue proyectada en estilo barroco por Lucas Ferro Caaveiro y terminada por Domingo Lois Monteagudo y Clemente Fernández Sarela en estilo neoclásico.
La fachada de las Platerías es la fachada meridional del crucero y es la única fachada románica que se conserva en la catedral. Fue construida entre 1103 y 1117 y consta de dos puertas de entrada con arquivoltas sobre once columnas de mármol y granito y tímpanos. Sobre los tímpanos hay un gran friso y por encima dos ventanas adornadas con arquivoltas románicas.
La Torre del Reloj, llamada también de la Trinidad o de la Berenguela, se construyó como torre de defensa en 1316 y fue en el siglo XVII cuando Domingo de Andrade le añadió dos plantas más en estilo barroco, consiguiendo un conjunto armonioso y ornamental con un coronamiento en forma piramidal y una linterna como remate final a setenta y cinco metros de altura.
Interior de la catedral
El interior de la catedral consta de una planta de cruz latina con tres naves y un crucero con tres naves también. En el centro del transepto se encuentra un cimborrio de estilo gótico que sustituye a uno antiguo románico.
La nave central está cubierta por bóveda de cañón
Encima de los arcos de la nave central se encuentra el triforio
rosetón en la fachada románica en el interior
vista del crucero
Órganos
Los órganos de la catedral se encuentran en la parte alta de la nave central cercanos al crucero, ocupando el lugar dejado por el antiguo coro. Se realizaron entre los años 1705 y 1709 por Miguel de Romay y Antonio Alfonsín. Domingo de Andrade aportó soluciones para su instalación y decoración. Desde 1978 los dos órganos se fusionaron en uno sólo, instalándose una nueva consola e incluyendo mecanismos electrónicos e informáticos.
Santiago Matamoros
La imagen de Santiago Matamoros data del siglo XVIII y fue realizado por José Gambino. Esta imagen tuvo polémica en el año 2004, cuando corrió la noticia en la prensa de que los canónigos y el Cabildo decidieron retirar la imagen para no levantar la ira de los árabes y poner en su lugar otra imagen de Santiago Peregrino, algo que no llegó a ocurrir, pero que sin embargo desde entonces tapan con flores los moros que se encuentran debajo del caballo.
Capillas
Capilla Mayor
La Capilla Mayor en su origen era de estilo románico y fue reformada a estilo barroco por el maestro de obras José de Vega y Verdugo. Podemos ver dos púlpitos de estilo renacentista con escenas de la vida del Apóstol Santiago, realizados por el artista Juan Bautista Celma en 1578. Un baldaquino sustentado por ángeles, obra de Domingo de Andrade y un camarín barroco de plata realizado por Juan de Figueroa. El altar fue construido por Domingo Antonio de Andrade sobre el sepulcro del Apóstol en el siglo XVII. Dentro del camarín está la imagen sedente de Santiago en piedra policromada, vestido de peregrino con una esclavina de plata adornada con gran pedrería y realizada por el taller del Maestro Mateo. Esta imagen es a la que se realiza el tradicional abrazo del santo, al que se accede desde unas escaleras situadas en la girola.
Bajo el camarín se encuentra la cripta donde está el supuesto sepulcro de Apóstol en una urna de plata.
Capilla del Pilar
La Capilla del Pilar fue construida para ser la nueva sacristía de la catedral, para lo que se unieron las antiguas capillas de San Andrés y la de San Fructuoso. Domingo de Andrade se encargó del proyecto al que siguió Fernando de Casas tras la defunción de Andrade. El retablo, en el que se encuentra una imagen de piedra de la titular, es obra de Miguel de Romay. La capilla destaca por su gran riqueza ornamental en la que se utilizaron mármoles y jaspes. Contiene una cúpula ochavada y con linterna, adornada con motivos militares y heráldicos.
Capilla de Mondragón
La Capilla de Mondragón, también conocida como de la Piedad o de la Santa Cruz, fue fundada por el canónigo Juan de Mondragón en 1521 en estilo gótico flamígero. Destaca un magnífico retablo en relieve realizado en terracota por el artista Miguel Perrín, representando La Lamentación ante Cristo muerto.
La Lamentación ante Cristo Muerto, obra en terracota de Miguel Perrín
Capilla de San Pedro
La Capilla de San Pedro se encuentra junto a la Puerta Santa y mantiene casi intacta su fábrica medieval. El retablo fue proyectado por Fernando de Casas Novoa y construido por Francisco de Moas en 1731 con la imagen de la Azucena en su hornacina central, por lo que esta capilla recibe ese nombre también.
Capilla del Salvador
La Capilla del Salvador está situada en el centro de la girola, lugar por el que se comenzó la catedral románica del siglo XI por el maestro Bernardo el Viejo. El retablo de piedra policromada es obra de Juan de Álava en 1532 y lo preside una imagen gótica del Salvador mostrando sus llagas. Esta capilla era en la que los antiguos peregrinos podían confesarse en distintos idiomas y recibir la Compostela. Se la conocía como la Capilla del rey de Francia.
Capilla de Nuestra Señora la Blanca
La Capilla de Nuestra Señora la Blanca es conocida también como de los España en memoria de su fundador Juan de España a finales del siglo XIII. El retablo es neogótico de 1906 realizado por Magariños, y preside en su centro la imagen barroca de Nuestra Señora la Blanca, obra realizada por Gregorio Fernández en 1744. En un lateral se encuentra la imagen de la Virgen de Montserrat.
Capilla de San Juan
La Capilla de San Juan se atribuye a Simón Rodríguez, enterrado en esta capilla y al que también se le atribuye el retablo en el que se representan escenas de la vida de San Juan y que fue modificado en 1917 con motivo de la colocación en su parte central de una gran imagen de Santa Susana, obra de Aniceto Marinas. He de comentar que esta imagen no está en la capilla en el momento de mi visita. En su lugar hay un tabernáculo con una imagen en su interior.
Capilla de San Bartolomé
La Capilla de San Bartolomé es conocida también como de la Santa Fe contiene un retablo plateresco en mármol policromado que contiene las imágenes de la Virgen del Buen Consejo en el centro y la de San Bartolomé y Santiago peregrino a ambos lados. Se le atribuye a Juan de Álava y otros a Mateo Arnao, autor del sepulcro renacentista que se encuentra también en la capilla con los restos de Diego de Castilla, bisnieto del rey Pedro I el cruel, fallecido en 1521.
Capilla de la Concepción
La Capilla de la Concepción es también llamada de la prima porque los canónigos celebraban en ella la missa prima. Proyectada por Juan de Álava, la realizó en 1523 Jácome Fernández ocupando dos tramos de la catedral románica. El retablo con doble altar, es obra de Simón Rodríguez y está presidido por una imagen de la Inmaculada, obra de Corniellis de Holanda y un relieve del Descendimiento, obra de Diego de Sande. En el suelo está enterrado el arquitecto Domingo de Andrade.
Capilla del Espíritu Santo
La Capilla del Espíritu Santo es el lugar de varios enterramientos entre los que destaca el del obispo Moscoso, enmarcado por pinturas murales del siglo XVI representando el Descendimiento y asentado sobre piezas trilobuladas relacionadas con el Maestro Mateo. El retablo barroco de la Soledad es el que cerraba el trascoro de la catedral y fue retirado en 1945. En el retablo preside una imagen de la Virgen de la Soledad de los talleres madrileños en 1666.
Capilla de la Corticela
La Capilla de la Corticela tuvo su origen en el Oratorio de la Corticela, destruido en el siglo IX. Se reconstruyó entre los siglos XII y XIII y en el XVIII fue integrado en el trazado de la catedral mediante un corredor en el crucero norte. Destaca su portada románica.
Capilla de San Andrés
La Capilla de San Andrés fue construida en 1674 siguiendo los planos de Vega y Verdugo como cuarto de guardias por tener puerta al exterior. En 1695 pasa a ser capilla de San Andrés. El retablo es obra de Fernández Espantoso en 1707.
Capilla de San Antonio
La Capilla de San Antonio se encuentra al lado de la Puerta de la Azabachería y contiene un majestuoso retablo neoclásico del XVIII, obra de Manuel de Leis en 1729.
Capilla de la Comunión
La Capilla de la Comunión se encuentra en el espacio que ocupaba la capilla de Nuestra Señora del Perdón, hasta que en 1769 se construyó la actual capilla de la Comunión en estilo neoclásico según el proyecto de Miguel Ferro Caaveiro. Es una capilla de planta circular en la que ocho grandes columnas sustentan la cúpula en la que se abre un óculo que ilumina el espacio. El retablo es de Francisco de Lens y contiene imágenes realizadas por Gregorio Español y Juan Dávila, autores de la sillería del coro de la catedral que suplantó a la sillería de piedra original del Maestro Mateo. En la entrada a la capilla se encuentra una hermosa imagen gótica en alabastro de la Virgen del Perdón.
Capilla del Cristo de Burgos
La Capilla del Cristo de Burgos está presidida por el Crucifijo que le da nombre, del siglo XVIII y anónimo. El retablo barroco, obra de Bernardo Cabrera y Mateo de Prado.
Botafumeiro
Pongo aquí un artículo copiado de la Wikipedia sobre el Botafumeiro:
El Botafumeiro es un inmenso incensario de latón bañado en plata que pesa 62 kilogramos vacío y mide 1,60 metros de altura. El Botafumeiro anterior pesaba 60 kg, pero en el año 2006 se le añadió un baño de plata que incrementó su peso hasta los 62 kg de la actualidad. La cuerda que lo sostiene, atada al crucero de la catedral, en la actualidad es de un material sintético, tiene una longitud de 65 m, 5 centímetros de diámetro y pesa 90 kg. Anteriormente las cuerdas estaban hechas de cáñamo o esparto. El Botafumeiro se llena con unos 40 kg de carbón e incienso (con lo que supera los 100 kg de peso al inicio de sus movimientos), después se ata con fuertes nudos a una larga cuerda que va hasta el techo del edificio, y se desplaza mediante un mecanismo de poleas por la nave de la iglesia; para conseguirlo, un grupo de ocho hombres, que reciben el nombre de tiraboleiros, lo empujan primero para ponerlo en movimiento, y después tiran cada uno de un cabo de la cuerda para ir consiguiendo velocidad. El movimiento del Botafumeiro puede alcanzar una velocidad de 68 km/h durante su desplazamiento por el crucero de la catedral, desde la puerta de la Azabachería a la puerta de las Platerías, describiendo un arco de 65 m y una altura máxima de 21 m (un ángulo de 82º). Para llegar a esta altura máxima se necesitan 17 recorridos completos.
La tradición dice que el uso del incensario en la catedral de Santiago empezó en el siglo XI, con la idea de perfumar el templo y eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos, cansados, sudorosos y desaseados y muchos de ellos enfermos. En el año 1200 se cambió el sistema inicial de poleas por un sistema de rodaduras que permitía el desplazamiento lateral, con lo cual podía recorrer unos 150 cm, que era la distancia que permitía la cuerda. El rey Luis XI de Francia donó a la catedral en 1400 una suma de dinero para reemplazar el incensario medieval, que no se realizó hasta 1554. El mecanismo de rodadura actual del Botafumeiro se instaló en 1604.
El nuevo incensario fue realizado completamente en plata, pero fue robado por las tropas de Napoleón en abril de 1809 durante la Guerra de la Independencia Española, siendo reemplazado por el actual, que fue creado por el orfebre José Losada en 1851.
El Botafumeiro sólo se puede admirar en la catedral en las misas solemnes. El resto de los días es sustituido por otro incensario conocido como La Alcachofa, que también está realizado en metal blanco.
La catedral durante mi visita se encuentra en obras y restauración, por lo que dejaremos para un poco más adelante el resto de las fachadas a distintas plazas, la torre del reloj y el pórtico de la Gloria, que actualmente se encuentran cubiertos por andamios y toldos. En cuanto acaben las obras que se acometen en la catedral, actualizaré este artículo.
Publicado por
Bélok
en
3:02
4
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
barroco,
catedrales,
España,
Galicia,
La Coruña,
románico,
Santiago de Compostela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)